Los consumidores de Latinoamérica y el Caribe procuran incorporar soluciones tecnológicas en su vida cotidiana para realizar pagos de forma rápida, segura y conveniente.
Dada la importancia de contar con experiencias de pagos más seguras, confiables y sin fricción, en colaboración con los actores principales del ecosistema de pagos electrónicos, esta semana realizamos nuestro evento Latin America Visa Security Summit 2018. Este encuentro anual para impulsar la implementación de mejores soluciones de protección e integridad de pagos electrónicos, y promover las alianzas estratégicas en el sector, tuvo lugar en la Ciudad de México y contó con la participación de más de 300 socios de Visa, como comerciantes, emisores y procesadores representando a varios países de Latino America y El Caribe.
Uno de los temas principales fue la adopción de medidas conjuntas en la industria para fortalecer y mantener la confianza en el uso de los pagos electrónicos de los usuarios en la región. La cumbre fungió como escenario para presentar nuestro programa de comercio digital seguro o Visa Digital Commerce Program (VDCP), el cual impulsa una plataforma de pagos seguros y una experiencia de usuario consistente que combinará tokens EMV, 3D Secure 2.0 y la verificación del titular de la tarjeta en una única solución de pago integrada. Este programa generará beneficios significativos para todas las partes involucradas, especialmente para los comerciantes, al proporcionar tasas de autorización más altas y seguras, a través de una solución común para cualquier tipo de pago.
Desarrollar y adoptar plataformas conjuntas como VDCP constituyen un paso importante para proteger los pagos y prevenir el fraude. Sin embargo, debido a la diversidad transacciones y opciones que existen hoy en día para el usuario tanto en el mundo físico como en el ámbito digital, es importante entender que necesitamos atender cada uno de manera distinta y complementaria.
¿Cómo se logra? A través de un abanico de tecnologías de seguridad y una estrategia de implementación junto a nuestros socios en la región. En el mundo físico, por ejemplo, ofrecemos las tarjetas con la tecnología chip, que se insertan en el terminal y cuentan con un microprocesador que genera un código único que no se puede reutilizar y que hace que estas tarjetas sean casi imposibles de clonar. También estamos impulsando la misma tecnología chip, pero en tarjetas sin contacto, las cuales cuentan con los mismos estándares de seguridad, pero con la diferencia que el consumidor nunca entrega su tarjeta al vendedor ya que solo la acerca al terminal para realizar pagos.
En el mundo digital y móvil, Visa cuenta con herramientas como tokenización que está añadiendo un nuevo nivel de seguridad para los pagos. La plataforma Visa ID Intelligence (https://vi.sa/2vCkrvQ1) es un ejemplo de nuestra más reciente solución de autenticación digital que proporciona a los emisores, comerciantes y procesadores de la región acceso a un conjunto especializado de herramientas, protegiendo a la vez la seguridad del usuario.
Gracias a VisaNet, la mayor red de pagos en el mundo, ofrecemos un sistema sumamente poderoso para detectar fraudes en tiempo real; en fracción de segundos evaluamos hasta 500 elementos en menos de un milisegundo, calificamos el riesgo de cada transacción y transmitimos esa información a los bancos, con lo que es posible detectar y declinar transacciones fraudulentas.
Independientemente de las plataformas de transacción, no cabe duda que estamos viviendo en un momento transformador en seguridad de pagos. Junto a nuestros socios, estamos protegiendo cada vez más las transacciones de nuestros consumidores para que tengan las mejores experiencias y confianza en que sus pagos van a ser seguros en cualquier lugar, de cualquier manera y con cualquier dispositivo.
1 Enlaces a sitios en inglés.