¿Alguna vez te has preguntado cómo tu banco supo que debía llamarte cuando un ladrón intentó comprar un televisor de pantalla plana con tu tarjeta de crédito Visa? ¿O por qué tu app de banca móvil te envió un mensaje de alerta después que ocurrieron unas transacciones poco usuales en tu cuenta Visa en una gasolinera situada a cientos de kilómetros de tu casa?
Muy probablemente se trata del trabajo que realiza el sofisticado sistema de detección de fraude de Visa. Cuando insertas la tarjeta o la pasas por el lector, cuando lo tocas o acercas el medio de pago al lector y cuando haces un clic para pagar, todo ello es monitoreado en tiempo real por nuestro sistema analítico predictivo, conocido como Autorización Avanzada de Visa, para detectar actividades sospechosas.
Desde su lanzamiento hace poco más de una década, la Autorización Avanzada de Visa se ha hecho cada vez más efectiva a la hora de detectar el ínfimo porcentaje de transacciones sospechosas entre los 150 millones de pagos que aproximadamente fluyen cada día a través de la red de Visa. De hecho, la tasa de fraude del sistema Visa, considerado en su totalidad, se ha reducido en dos terceras partes durante las dos últimas décadas —a menos de 6 centavos de cada $100 que se transaccionan— aunque el volumen de transacciones ha aumentado más de 1,000 por ciento.
Pero... ¿cómo, exactamente, funciona la Autorización Avanzada de Visa? El servicio comienza a funcionar en el mismo momento en que inicias un pago en un comercio, cuando se recopilan y transmiten a través de la red de Visa cientos de datos relacionados con tu transacción. Mientras esos datos transitan a través de la red, el modelo analiza hasta 500 atributos de riesgo individuales en busca de pistas que puedan indicar que se trata de un fraUde.
Por ejemplo, la Autorización Avanzada considerará si la transacción se origina en una tienda que el consumidor frecuenta. ¿Se trata de una transacción en un comercio que vende artículos de alto valor como una joyería, tienda de efectos electrónicos o artículos de lujo? ¿Se hizo la compra a una hora poco usual del día, o por un monto inusualmente alto? ¿Se trata de una transacción que no encaja bien con otros aspectos del patrón de compras del consumidor? El algoritmo evalúa estos atributos en menos de un milisegundo para generar una calificación que predice la probabilidad de que la transacción sea fraudulenta; una calificación de 1 representa la menor probabilidad de riesgo, y una calificación de 99 la probabilidad más alta.
Visa le transmite la calificación de riesgo a la institución financiera del tarjetahabiente, donde se toma la decisión de aprobar o declinar la transacción. Este proceso se repite hasta 32,500 veces por segundo, y la Autorización Avanzada analiza más de 6,000 millones de datos cada día.
Por ser este un componente tan crucial de la red de pago Visa, nuestro equipo de detección de fraude estácontinuamente incorporando mejoras. Durante la última década hemos añadido una serie de funciones nuevas y alimentado nuevos datos que han incrementado nuestras capacidades predictivas, haciéndolas aún más poderosas. De hecho, recientemente expandimos nuestros modelos de riesgo para poder utilizar datos transaccionales históricos correspondientes a los últimos dos años de actividad del tarjetahabiente, lo cual nos permite detectar patrones de gasto que anteriormente eran más difíciles de ver. Eso también nos ayuda a identificar las transacciones genuinas que ocurren menos frecuentemente (y que anteriormente podrían haber parecido riesgosas), algo que reduce la probabilidad de que tu tarjeta sea rechazada si la usas en un comercio en el que compras solamente de vez en cuando.
Visa ha añadido otras nuevas funciones como la confirmación de localización por móvil, las cuales ayudan a confirmar si en realidad eres tú quien está utilizando tu cuenta. Ya no nos separamos casi nunca del teléfono, y por ello la señal o ping de geolocalización que tu dispositivo transmite desde tu bolsillo es a menudo uno de los mejores indicadores para saber dónde te encuentras. El sistema de detección de fraude de Visa puede incorporar esa información de geolocalización al mensaje de transacción, de modo que si la señal de tu teléfono proviene de San Francisco y tu tarjeta se usa para comprar un boleto en el San Francisco Ferry Building, Visa tomará en consideración este factor de geolocalización al generar la calificación de riesgo.
Tu historial de transacciones se utiliza para derivar patrones de gasto que son específicamente tuyos, pero también se utiliza para lograr que el sistema completo se vuelva cada vez más inteligente. Al desarrollar procesos computacionales sofisticados —como las redes neuronales y los algoritmos que “aprenden” y por sí mismos mejoran— Visa ha sido una pionera en el uso de sistemas de aprendizaje por máquina sofisticados que nos han conducido a una comprensión más profunda y también más rápida por medio de correlaciones antes desconocidas.
Sin lugar a dudas, nuestra habilidad para combatir el fraude ha avanzado mucho desde los días de la detección análoga, cuando en cada transacción el personal de caja tenía que verificar el estatus de la cuenta en un grueso libro que listaba los números de cuenta robados, o tenía que llamar a un representante del Call Center para que autorizara verbalmente una transacción por teléfono. Actualmente, gracias a la Autorización Avanzada, la información almacenada por Visa y la modelación computarizada no solamente han reemplazado con total eficacia esas laboriosas tareas con una solución mucho más rápida, exacta y eficiente, sino que también han habilitado un análisis predictivo de gran inteligencia que ayuda a identificar y prevenir las transacciones fraudulentas en toda la red de Visa y en tiempo real.
Si bien la Autorización Avanzada de Visa ha fortalecido la seguridad para el consumidor, así como para las instituciones financieras y comercios minoristas que son socios de Visa, los defraudadores se vuelven cada día más astutos y competentes. Para perturbar sus esfuerzos se necesitan vigilancia y una continua innovación. Tanto si se trata de la tecnología de microcircuito EMV como de la autenticación biométrica1, de la inteligencia para detectar amenazas1, o del poder del análisis predictivo, las múltiples capas de defensa2 de Visa están diseñadas para prevenir, detectar y resolver el uso no autorizado de la información de tu tarjeta y para mejorar la seguridad de todo el ecosistema de pago.
1 Enlace a sitio en inglés.
2 Enlace a PDF en inglés.